sistema de conteo de personas

Sistema de conteo de personas para gestionar espacios

En Foot Analytics contamos con la tecnología óptima para aprovechar un sistema de conteo de personas eficiente en la gestión de espacios corporativos. Este servicio es cada vez más demandado, sobre todo conforme la implantación del modelo de trabajo híbrido...
Sin categorizar
Sin categorizar
sistema de conteo de personas

En Foot Analytics contamos con la tecnología óptima para aprovechar un sistema de conteo de personas eficiente en la gestión de espacios corporativos.

Este servicio es cada vez más demandado, sobre todo conforme la implantación del modelo de trabajo híbrido se consolida. A pesar de las muchas ventajas que ofrece, también ha provocado una mayor variabilidad y menor predicción de la ocupación de los espacios corporativos.

Por tanto, los sistemas de conteo de personas se requieren por más empresas y se exigen con mayor calidad, algo que la evolución de la tecnología está permitiendo.

Consideraciones sobre los sistemas de conteo de personas

Los sistemas de conteo de personas no son innovaciones recientes. Están presentes en el mercado desde hace muchos años.

Sin embargo, la tecnología sí que ha hecho patente la diferencia entre las soluciones disponibles, así como también las limitaciones que presentan.

La disponibilidad de sistemas de conteo de personas va desde datos de acceso (Badge Data) hasta sistemas más granulares como sensores IoT y cámaras, sistemas de beacon Bluetooth o incluso modelos sin hardware como WiFi tracking, que aportan además de presencia, trazabilidad del usuario.

Tipos de sistemas de conteo de personas

A continuación hacemos un repaso de todos estos tipos de sistemas de conteo de personas, sus principales características y las limitaciones de uso que presentan:

Badge Data

Los diferentes desarrollos de Badge Data o soluciones de credenciales, tienen la característica de ofrecer datos de entrada a la oficina, pero a menudo no hay datos de salida.

Esto implica que el sistema no ofrece información sobre la ocupación existente, sino de las entradas acumuladas al edificio. Por tanto, no hay visibilidad de movimiento dentro del edificio.

Sensores

Hoy en día disponemos de sensores de muy diversa tipología para hacer análisis y seguimiento de todo tipo de factores, también de personas dentro de un mismo espacio.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que desplegar sensores por toda una oficina requiere, por un lado, la instalación de cada uno de ellos y, por otro lado, el uso de una gran cantidad de unidades, sobre todo si el espacio a gestionar es amplio, (por ejemplo, se si usan sensores de escritorio "tipo PIR").

Cámaras

Como con los sensores, las cámaras también han evolucionado de forma considerable y ofrecen un servicio eficaz, preciso y abarcando mucho espacio.

Es una de sus mayores ventajas. Una sola cámara permite cubrir hasta 10 puestos de trabajo al mismo tiempo.

Presenta, no obstante, dos importantes desventajas. La primera de ellas es el alto coste que supone frente a otras alternativas más asequibles.

La segunda desventaja de las cámaras es la sensación de falta de privacidad que transmiten a algunos empleados.

Beacons

Los beacons son sensores que detectan la presencia de dispositivos móviles (vía Bluetooth). Tienen muy buena precisión y ofrecen información de gran utilidad, sin embargo su alcance es muy limitado, lo que requiere alta densidad de sensores y la descarga de una app en el móvil del usuario.

Wifi Tracking

Esta tecnología permite desplegar de forma rápida y sin inversión un sistema efectivo de conteo de personas. Aún así, hay que valorar el hecho de que depende de que los dispositivos en un espacio corporativo estén conectados.

Cómo Foot Analytics te ayuda en la gestión de espacios corporativos

En Foot Analytics ofrecemos desde hace más de 10 años servicios relacionados con el análisis de ocupación y del comportamiento de las personas, mediante soluciones como la señalización de dispositivos en redes WiFi.

En lugar de limitar nuestra estrategia a una única solución, integramos datos de múltiples fuentes. Así damos una visión global de toda la métrica disponible en el edificio.

Con este servicio, medimos la presencia y el comportamiento de los usuarios, aportando información tan importante como cuántas personas hay y cómo utilizan el espacio.

Gracias a nuestros KPI's como el Scaling Factor, la saturación de espacios, la ocupación a tiempo real y predicciones de uso, podemos entender mejor la forma ideal de optimizar la eficiencia de un edificio, la experiencia de los empleados y, en general, operar el inmueble de una manera más sostenible.

Además, superamos los límites que presentan otros sistemas, ya que lo hacemos sin sensórica, conectando a la red WiFi ya desplegada (somos partners de Cisco, Aruba y Meraki).

Gracias a estas ventajas, podemos conectarnos a un edificio en tan solo unos minutos de una manera eficiente, cómoda y segura, ya que además cumplimos totalmente el Reglamento General de Protección de Datos.

La mejor forma de descubrir las ventajas de Foot Analytics es probando una demo en el edificio que te interesa gestionar. Contacta con nosotros y reserva ahora tu prueba o solicita información sobre cualquier consulta que quieras hacernos.

Comparte
trabajo flexible ¿Qué es el trabajo flexible?
El trabajo flexible es una de las modalidades que se está asentando con más fuerza en las empresas actuales y...
Leer más
hot-desking Implicaciones del hot desking en las empresas
El entorno laboral se ha transformado de manera considerable en los últimos años. Conceptos como coworking o teletrabajo, hasta hace...
Leer más
Pide una demo